En el accidentado estreno del Ciclo Ciclante de este año en LABoral Centro de Arte he tenido oportunidad de dar unas pedaladas (más) para hacer funcionar nuestro equipo de proyección a pedales.
Activando la energía humana, cero emisiones, eficiencia y sostenibilidad energética. Mola
Tocaba hoy ir de nuevo #altrabajoenbici y el sol acompañó. ¡Cómo mola sentir el sol en la cara en la mañana fresca! Pero siempre con una cosa en la cabeza: que no somos de azúcar y que si llueve también se va mejor en bici.
Si encuentras una forma mejor de pasar una mañana de domingo que pedaleando con un pelotón compuesto por casi un centenar de niñas y niños, me lo cuentas.
Yo te cuento que, desde mi cargo bike musical, no veo nada mejor.
Este año, el Ayuntamiento de Gijón ha felicitado las fiestas navideñas a ritmo de movilidad sostenible con el lema “Gijón, Navidad en todas las estaciones” retomando ese gran proyecto de ciudad que es el nunca materializado metrotrén.
Esperemos que se materialicen los buenos deseos de “un 2018 con proyectos que se hagan realidad” y que se vea “el tren al final del túnel”.
Este texto “Letter to Politicians – Make cycling great again” que reproduzco a continuación, fue escrito por Ángeles López con mi colaboración para una convocatoria de la European Cyclist Federation.
Dear Sirs,
It is an evidence that in our days environmental issues are one of the biggest challenges for the governments. Many researches on this matter have made clear that transport is a major contributor to overall greenhouse gas emissions and the second-biggest element after energy generation. In particular, road transportation in the UE makes up about 20% of all emissions, and it is still tending to rise. Sigue leyendo →
El 24 de noviembre de 2016 se constituyó el Foro de la Movilidad de Gijón como órgano de participación ciudadana en la elaboración e implementación del PIMSS con carácter, no sólo informativo y consultivo, sino, igualmente, decisorio.
El FMdX tiene carácter temporal indefinido ya que no sólo intervendrá en la elaboración del PIMSS sino que, igualmente, se encargará del seguimiento, revisión, adaptación, etc. del mismo una vez que se apruebe.
La constitución del Foro de la Movilidad de Gijón responde al objetivo fundamental de que el PIMSS surja, de la visión de la ciudadanía gijonesa y no de técnicos municipales guiados por intereses económicos y/o gremiales, para crear un Plan que es de toda la ciudadanía.
.
Así lo contaba yo en este #Retayos del programa de televisión El Ventilador, la oportunidad que surgía con el Foro de la Movilidad y las expectativas que tenemos técnicos y movimientos sociales en este proceso.
Así lo contaba yo en este #Retayos del programa de televisión El Ventilador, el funcionamiento del Foro de la Movilidad y la oportunidad que supone para la ciudad.
El programa de televisión El Ventilador es un proyecto del Grupo Municipal Xixón Sí Puede para dar espacio a las sensibilidades ciudadanas y ser un canal para compartir información de su acción política con la ciudadanía.
A la movilidad en Gijón, están dedicando una serie de “Retayos” en los que colaboré muy gustosamente. Este el es primero de una serie de nueve que irán publicando.
Parece que es común en materia de movilidad que cualquier medida propuesta para pacificar la ciudad y promover la movilidad ciclista sea tachada de “utopía de ultraizquierda”.
Imploraba ayer la concejala Sofía Cosmen del PP de Gijón “que se mantenga un cierto equilibrio. A ver si nos van a poner el uniformemaoísta y que todo el mundo vaya en bici”.
No es la primera vez que esto ocurre. Una utópica proposición de aumentar los kilómetros de carrilbici en el Ayuntamiento de Pamplona obtuvo la siguiente réplica del concejal Juan José Echevarría (UPN): “Las utopías, esas que a usted le gustan tanto, han conducido a la URSS, a la Unión Soviética, a Siberia, a los campos de concentración, a veinte millones de muertos, sí, sí… sus utopías, sí, las suyas, a eso conduce la utopía”.
.
Menos mal que tenemos a nuestra edil para protegernos de esta y otras peligrosas derivas:
Lanzas en alto por los valores playos eternos: “Hay que tener cuidado con el modelo de ciudad europea que se quiere copiar, porque a lo mejor no tiene nada que ver con Gijón. Debemos evitar los esnobismos y ser realistas”.
Defensa del individuo libre que para eso paga impuestos: “el ciudadano va a ver que paga un seguro, que paga el impuesto de circulación y que paga todo, pero que no se le va a permitir sacar su vehículo”.
Enarbolando la bandera del Nuevo Ecologismo frente a los trasnochaos: “Circular a 20 kilómetros por hora por el centro obligaría a ir en primera, que es cuando más contamina un coche”.
Etcetera (que me canso)
Me reconcilia con la clase política su defensa a ultranza de la cohesión social: A unos, los retroprogresistas, les preocupa el riesgo de que se creen “ghettos dentro de Gijón” en los que queden atrapados los pobres si se ponen trabas al coche. Porque los ricos se escaparán a donde se puedan mover libre y alegremente con sus SUVs y a comprar a Parqueprin AKA Intu (ahora más eco con paxarín incluido).
A otros, en cambio, más progrecontinuistas, les preocupa que se gentrifique la ciudad. Sabido es que las peatonalizaciones y las plataformas únicas atraen a los pijos como la bicicleta al maoísta. Y una vez que has dignificado la ciudad con dinero público nada se puede hacer para que los edge funds entren a saco, expulsen a los moradores autóctonos y conviertan en viviendas turísticas todo edificio de Pedro Duro a Manso. O sea que lo progresista es dejarlo todo como está y bien.
Estamos en buenas manos.
Yo, con el corazón contrito, me confieso pues maoísta y para abundar en mi pecaminosa condición, ciclista. Y voy a citar una frase del Gran Timonel que marca una vía para lograr un cambio social rápido y duradero:
Entre muchos de nuestros cuadros crece ahora una tendencia peligrosa: negativa a compartir alegrías y penas con las masas y preocupación por la fama y el provecho personales. Esto es muy malo. En el curso de la campaña por aumentar la producción y practicar economía, debemos simplificar nuestras organizaciones y transferir cuadros a los niveles inferiores a fin de que un número considerable de los cuadros se reincorpora a la producción. Esta es una manera de vencer esa tendencia peligrosa.
Sobre el tratamiento correcto de las contradicciones en el seno del pueblo (Mao Tse Tung, 27 de febrero de 1957)
POST SCRIPTUM.- Mientras tanto, peligrosas agentes maoístas de la ciudad hacen este tipo de sediciosos experimentos. Cito textualmente: “Ayer cerca de medianoche vestime de romana, pillé la bici y fui desde el centru municipal del Llano al centru municipal del Coto pasando por la Escalerona a 30 por hora. Todo por la calzada, sin carriles bici y sin saltar semáforos. Pillé una sudada del quince subiendo a toda castaña por la calle esa del Coto cuesta arriba. Fice la inversa a 20 por hora, misma distancia por calles paralelas o de doble sentido. La diferencia de tiempo entre la ida y la vuelta fueron 2 minutos y 39 segundos. Un dramón“.
La predicción meteorologica en contra totalmente. Incluso WindGuru pronostica el diluvio. A las 10:30 se abren claros en el cielo. A las 11:00 luce el sol y empiezan a llegar los ciclantes a docenas. A las 11:30, salimos unos 150 alegres ciclistas a disfrutar de la última pedalada en grupo de abril hasta el Museu del Pueblu d’Asturies. Sin una gota hasta llegar a la misma puerta.
Que cambie el tiempo es una cosa normal aquí en Gijón. Que seamos 150 desafiando a la climatología es parte de la magia de 30DEB
Y después fantástica fiesta para rematar el mes con un montón de amigos.
En la foto, siesta de media tarde o alimentación urbana pránica.
No nos arrugaron las gotitas, ni el viento ni las nubes. La calle tenía que ser tomada por la música y lo fue. Un homenaje al barrio oeste de la ciudad que este año nos ha deparado tantas alegrías.
Bicicletas de carga listas. Instrumentos y equipos a punto. Marina Antiñolo y Steffa Jache a bordo. Arrancaba el conciertazo de “La Noche Más Larga” y se nos hizo la tarde más corta.
Noche de Bicitapeo World Tour con un protagonista inesperado: El spray Albedo100 que da un efecto reflectante a las prendas de cada día. Una pasada la visibilidad que te da en la noche. Y unas risas aseguradas a cuenta del spray