Reinventando Alpe d’Huez (je suis perdu)

AlpeHuez_headerAlpe d’Huez siempre ha sido final de etapa hasta que este año la organización del Tour han aprovechado el Col de Sarenne para convertirlo por primera vez en la historia en puerto de paso y final de etapa… en la historia de la carrera amarilla pero no en la de los ciclogrimpeurs como el que escribe en su Desafío Alpes 2013.

Esta es la breve semblanza del pasado martes 9 de Julio en que Javier y yo afrontamos con éxito la subida a Alpe d´Huez, quizás la ascensión más emblemática del Tour de Francia. No obstante, después de conquistar colosos como el Mont Ventoux, la Croix de Fer y el Col du Galibier, esta no era la subida que hubiéramos escogido: quizás nos hubiera apetecido el Col de la Madeleine (a ambos, pues tenemos una gran sintonía en estos extremos) pero la “responsabilidad” se impuso: las 21 curvas de l’Alpe debían ser la última joya de nuestra corona alpina para evitar el riesgo de pasar el resto de nuestras vidas respondiendo con un airado gesto negativo a la pregunta ¿subiste Alpe d’Huez?.

L'Bourg d'Oisans, calle central

L’Bourg d’Oisans, donde el Tour es una religión

Llegar a Bourg d’Oisans y sentirse en un cuento de hadas yanki es todo uno: el tirón de esta subida que fue escenario del ¿inapelable? poderío arrollador del tramposo tejano ha convertido a esta estación de ski en lugar de peregrinación para el amigo ciclista americano: en ninguna parte de los Pirineos ni el resto de los Alpes se pueden ver tantos maillots amarillos del Discovery Channel. Hasta me arrancó una tierna carcajada entre los resoplidos que daba en el kilómetro 5.

La rotonda de salida de Bour d'Oisans a Alpe d'Huez

La rotonda de salida de Bour d’Oisans a Alpe d’Huez, con esas bicis que me recordaron a las gigantes del Col de Aubisque

En la ciudad engalanada para la etapa de hoy, bajo un sol abrasador pero con las nubes amenazando tormentas para la tarde, preparamos las bicis y el poco equipamiento que se necesita para una subida de 13 kilómetros (y su correspondiente bajada) y nos lanzamos a pedalear. Rápidamente encontramos la conocida rotonda con las bicis que marca la salida hacia La Ferrière.

La Subida a Alpe d'Huez

La Subida a Alpe d’Huez con sus celebres curvas (más las que no se ven en el laberinto de la estación)

Altimetría Alpe d'huez

Altimetría Alpe d’huez

Inmediatamente te das de bruces con el muro del primer kilómetro. Todo el entusiasmo con que abordas la escalada se desmorona antes de llegar a la curva 21 afrontando ese kilómetro interminable al 10,5% (mayormente al 11%) que da inicio al machaque intenso de los tres primeros kilómetros.

De ahí hasta arriba, sudor y mucho entretenimiento mirando las placas que recuerdan los 21 vencedores¹ en la cumbre, píldoras de historia para vencer el dolor de piernas e imágenes que acuden a la mente que te ponen en conexión con la historia del ciclismo. En la curva 16 está La Garde, en la 12 Le Ribot y en la 7 una antigua iglesia desde donde ya divisamos Alpe d’Huez. Entre la 6 y la 4 el pueblo de Huez-en-Oisans y…

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Las curvas van cayendo entre las gotas de sudor hasta que en el kilómetro 11, venciendo una pendiente del 8,5%, a la altitud de 1.669 metros, llega la curva número 2, la penúltima: la que lleva el nombre de Marco Pantani. Y con un nudo de emoción en la garganta (como ya me pasó en el Galibier) supero el último kilómetro duro y entro en el favorable kilómetro 13 que me conduce a la meta.

Carlos Rodríguez subiendo Alpe d'Huez

Yo también iba de amarillo… pero sin patrocinadores en el maillot

¿A la meta? Ni lo harán a la primera en la etapa de hoy en el Tour ni lo logré yo… buscando le arrivée me pierdo, bajo unos terroríficos nubarrones y las primeras gotas de lluvia cayendo sobre mi, dando vueltas re-encuentro el “Recorrido del Tour” (que no está muy bien indicado) y vuelvo a hacer el último kilómetro hasta que llego al final de la carretera, al pie de una telesilla, sin rastro de la típica señal de final de puerto. No soy el único desorientado en el pandemonium de la estación. Comparto mi desdicha con un ciclista de Leeds y al final me decido a iniciar el descenso antes de que la tormenta empiece a descargar. Con foto o sin foto, he llegado a lo más alto y no necesito pruebas.

Y bajando la primera rampa, 300 metros más abajo, veo un grupo de ciclistas celebrando su llegada bajo la puñetera señal. Me la había pasado de largo.

Mientras me hacía la foto de rigor comprendí “mi gesta”: Alpe d’Huez, puerto «de pasada» y final en alto en la misma etapa. Con una sonrisa².

P1050888_resizeNOTAS:

  1. Varias curvas tienen ya dos nombres inscritos porque varios han sido los corredores que han triunfado dos veces en Alpe D’Huez son Joop Zoetemelk (76 y 79), Hennie Kuiper (77 y 78), Peter Winnen (81 y 83), Gianni Bugno (90 y 91), Marco Pantani (95 y 97) y Lance Armstrong (2001 y 2004) que retirado su nombre del palmarés del Tour aún conserva sus curvas.
  2. Alpe d’Huez es una subida que siempre depara sorpresas. Como la de Javier cuando me vió lanzarme a la subida, recien bajado del coche, sin tomarme ni dos kilómetros de calentamiento… ¿desorganización en el equipo o hambre de Alpe d’Huez?
  3. ¿Interesante relato? Lee Jugando al ajedrez con el Mont Ventoux.
  • Fecha de la ascensión 9 de Julio de 2013.
  • Altimetría: gracias a altimetrias.net. Gráfico ascensión: Wikipedia.
  • Fotos: factura propia y con la inestimable colaboración de los fotógrafos de PhotoBreton.

2 comentarios en “Reinventando Alpe d’Huez (je suis perdu)

    • Todavía no me había enfrentado a la peor parte de la ascensión: el laberinto final. Además, era la quinta y definitiva jornada del Desafío Alpes 2013 y lo estaba acabando ¡de amarillo!

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.